Oleo News

Aceite de Oliva Virgen Extra: qué lo hace único frente a otros aceites

El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es el máximo exponente de calidad dentro de los aceites de oliva. A diferencia de otras categorías como el aceite de oliva refinado o mezclas, se produce únicamente mediante procedimientos mecánicos, sin uso de calor ni productos químicos.

Diseno sin titulo42

1. ¿Cómo se produce el AOVE?

El proceso comienza con la recolección de aceitunas en su punto óptimo de maduración. Luego, en la almazara, las aceitunas se lavan, trituran y extraen mediante prensado en frío o centrifugado, sin aplicar calor. Este método conserva mejor los compuestos fenólicos, antioxidantes y aromas frutados.

2. Características sensoriales que lo distinguen

Un buen AOVE se caracteriza por:

  • Aroma frutado: notas herbáceas, de oliva fresca, manzana verde o tomate, dependiendo de la variedad de aceituna.
  • Sabor: un equilibrio entre dulce, amargo y picante. El picor final en la garganta es indicador de alta presencia de polifenoles.
  • Aspecto: color variable entre verde intenso y dorado, dependiendo del momento de cosecha y variedad, pero el color por sí solo no es garantía de calidad.

3. Comparativa con otros tipos de aceite

Veamos cómo se diferencia el AOVE frente a otras categorías:

Tipo de aceiteProducción / procesosPerfil nutricional y sensorial
AOVEExtracción mecánica, sin calorAlto contenido en antioxidantes, sabor y aromas reales de oliva
Aceite de oliva VirgenSimilar al AOVE, pero puede tener defectos menoresBuen sabor, algo menos intenso
Aceite de oliva refinadoTratamientos químicos o de calor, neutralizaciónMenor contenido en fenoles, sabor neutro
Mezclas / lampanteAceites defectuosos combinados o con problemas de calidadSabor pobre o defectuoso, baja estabilidad

4. Beneficios nutricionales del AOVE

El AOVE contiene grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oleico, y compuestos antioxidantes como los polifenoles y vitamina E. Estos elementos ayudan a:

  • Proteger la salud cardiovascular.
  • Reducir inflamaciones.
  • Proteger células frente al daño oxidativo.
  • Mejorar la absorción de vitaminas liposolubles.

5. Qué buscar al comprar un AOVE de calidad

  • Certificaciones como DOP, EVOO certificado.
  • Fecha de cosecha reciente.
  • Envase oscuro o que proteja de la luz.
  • Prensado en frío.
  • Perfil sensorial: frutado, amargor y picante equilibrados.

6. Cómo se conserva mejor el AOVE para preservar su calidad

Para que mantenga todo su potencial, conviene guardarlo alejado de luz y calor, en envases opacos, bien cerrado, y consumirlo en un plazo razonable tras su cosecha.

Conclusión

El Aceite de Oliva Virgen Extra no es solo un aceite más: su producción, perfil sensorial, beneficios para la salud y su capacidad de transformar los platos lo convierten en un una categoría de excelencia. Comprender qué lo hace único te ayuda a valorarlo y elegirlo con criterio.

Si quieres probar un AOVE de calidad excepcional, te invitamos a conocer nuestros aceites Lucentina bajo la DOP Aceite de Lucena, donde tradición y calidad se unen en cada botella.