Oleo News

Aceite sin filtrar: ventajas, riesgos y cuándo consumirlo

El aceite sin filtrar, también conocido como “en rama”, es uno de los productos más valorados al inicio de cada campaña oleícola. Su aspecto turbio, color intenso y sabor potente atraen a los consumidores que buscan una experiencia auténtica y natural. Pero, ¿qué hay detrás de este tipo de aceite? ¿Es realmente mejor? ¿Cuándo conviene consumirlo?

ChatGPT Image 10 oct 2025 11 05 58

¿Qué es el aceite sin filtrar?

Se trata de aceite de oliva virgen extra que no ha pasado por el proceso de filtrado tras su extracción. Esto significa que conserva pequeñas partículas de humedad, piel, pulpa y sólidos en suspensión, lo que le otorga su aspecto opaco característico.

Ventajas del aceite sin filtrar

  • Sabor más intenso: Gracias a los sólidos naturales que conserva, su sabor es más potente y con matices verdes, amargos y picantes.
  • Apariencia rústica y natural: Su turbidez transmite autenticidad y frescura, muy apreciadas por los consumidores más exigentes.
  • Concentración de compuestos bioactivos: Conserva una alta cantidad de polifenoles, clorofilas y antioxidantes naturales.
  • Edición limitada: Solo se produce al inicio de campaña y en pequeñas cantidades, lo que lo convierte en un producto exclusivo.

Riesgos y limitaciones del aceite sin filtrar

Pese a sus bondades, también tiene algunas precauciones importantes a tener en cuenta:

  • Menor estabilidad: La presencia de humedad y partículas acelera la oxidación y fermentación si no se conserva bien.
  • Vida útil más corta: Se recomienda consumirlo en los primeros 3 a 6 meses tras su elaboración.
  • Necesita condiciones de conservación exigentes: Alejado de la luz, el calor y preferiblemente refrigerado tras su apertura.
  • No apto para largas estanterías: No es ideal para su distribución en grandes superficies o mercados con rotación lenta.

¿Cuándo y cómo consumir aceite sin filtrar?

El mejor momento para disfrutarlo es justo tras la recolección de la aceituna, entre los meses de octubre y diciembre. Úsalo en crudo, sobre pan, ensaladas, verduras o para dar un toque final a platos calientes. Su intensidad lo convierte en un producto ideal para maridar con sabores suaves, que permitan destacar sus matices.

¿Filtrado o sin filtrar? ¿Cuál es mejor?

Ambos tienen sus ventajas. El AOVE filtrado tiene una vida útil más larga y es más estable para cocinar, mientras que el sin filtrar aporta un valor sensorial elevado en fresco. La clave está en conocer sus diferencias y saber cuándo elegir cada uno según el uso y el momento.

Lucentina sin filtrar: sabor auténtico desde el olivar

En la Cooperativa Olivarera de Lucena elaboramos un aceite sin filtrar de edición limitada durante los primeros días de campaña, con aceituna Hojiblanca 100% y con el sello de la DOP Aceite de Lucena. Su calidad y sabor reflejan la pasión con la que trabajamos cada cosecha.

Conclusión

El aceite sin filtrar es una experiencia sensorial para quienes buscan intensidad y autenticidad. Disfrútalo en su mejor momento, consérvalo adecuadamente y saborea el fruto fresco del olivar en cada gota.