Oleo News

Cómo proteger tu olivar del calor extremo en verano

Las olas de calor y las sequías prolongadas se han convertido en un desafío recurrente para los agricultores. El olivo, aunque es un árbol resistente, no es inmune a las temperaturas extremas, especialmente cuando superan los 40 °C durante varios días consecutivos. En estas condiciones, los árboles sufren estrés hídrico, lo que se traduce en menor producción de aceitunas, caída prematura de frutos y disminución de la calidad del aceite de oliva virgen extra (AOVE).

En este artículo te ofrecemos una guía práctica y completa para proteger tu olivar del calor extremo, basada en técnicas sostenibles y en la experiencia de expertos del sector. Desde un riego eficiente hasta el uso de cubiertas vegetales, descubrirás las mejores prácticas para mantener tu olivar sano durante el verano.

ChatGPT Image 30 jul 2025 10 21 27

1. Entender el impacto del calor extremo en el olivar

Las altas temperaturas no solo afectan la superficie del suelo, sino también el sistema radicular del olivo. El estrés térmico provoca:

  • Deshidratación rápida de las hojas, reduciendo su capacidad fotosintética.
  • Caída prematura de aceitunas, especialmente en fases tempranas de formación del fruto.
  • Menor rendimiento en aceite debido a la reducción de reservas hídricas y nutricionales.

Con el cambio climático, estos fenómenos son cada vez más frecuentes, por lo que es fundamental adoptar medidas preventivas y correctivas.

2. Riego eficiente: la clave para evitar el estrés hídrico

El riego por goteo es la técnica más recomendada, ya que permite una aplicación controlada del agua directamente en la raíz del árbol, reduciendo pérdidas por evaporación.

Consejos para un riego eficaz:

  • Riega al amanecer o al atardecer para minimizar la evaporación.
  • Instala sondas de humedad para conocer el estado real del suelo.
  • Combina el riego con fertilización líquida para maximizar la absorción de nutrientes.

Un olivar adulto requiere entre 1500 y 2500 m³ de agua por hectárea en campañas estivales de alta demanda, aunque esto depende del clima y del tipo de suelo.

3. Cubiertas vegetales y acolchados

El uso de cubiertas vegetales o mulch ayuda a conservar la humedad del suelo y mejora la estructura del terreno. Estas cubiertas reducen la erosión, aumentan la fertilidad y actúan como barrera contra la radiación directa.

Algunas opciones sostenibles incluyen:

  • Restos de poda triturados.
  • Hierba seca o paja.
  • Plantas leguminosas que aportan nitrógeno al suelo.

4. Poda estratégica

Una poda equilibrada permite que la copa del olivo tenga una mejor circulación de aire y luz, reduciendo la temperatura interna. Además, ayuda a distribuir mejor los recursos hídricos.

Se recomienda una poda ligera al final del invierno o comienzos de primavera para preparar al árbol de cara al verano.

5. Fertilización y nutrición

Los fertilizantes ricos en potasio mejoran la resistencia del olivo al calor. Además, micronutrientes como el boro y el zinc ayudan a fortalecer el árbol.

Una fertilización bien planificada garantiza que el olivo disponga de energía suficiente para enfrentar las condiciones de estrés.

6. Prevención de plagas y enfermedades

Las altas temperaturas y la sequedad favorecen la proliferación de plagas como la mosca del olivo o el repilo. Es recomendable:

  • Instalar trampas cromáticas o cebos ecológicos.
  • Realizar monitoreos semanales durante el verano.
  • Aplicar tratamientos fitosanitarios preventivos solo cuando sea necesario.

7. Innovación tecnológica: sensores y datos

Hoy en día, existen tecnologías avanzadas que permiten un control casi total de las condiciones del olivar. Sensores de humedad, estaciones meteorológicas y drones para detectar zonas de estrés son aliados valiosos para los agricultores modernos.

Conclusión

Proteger tu olivar del calor extremo no solo es una cuestión de rendimiento, sino también de sostenibilidad. Adoptar técnicas de riego eficiente, cubiertas vegetales y una correcta fertilización permite no solo mejorar la producción, sino también preservar los recursos naturales.

En Cooperativa Olivarera de Lucena, te ofrecemos asesoramiento personalizado y productos de calidad para cuidar tu olivar en cualquier estación.