Oleo News

Nutriscore y AOVE. Te explicamos todo acerca de esta relación

Puede que en el supermercado hayas visto en alguna ocasión el concepto de Nutriscore. Este aparece en el etiquetado de la comida, y lo que pretende es simplificar al máximo la información sobre la calidad nutricional que tienen los alimentos. Pero ha sido objeto de debate, sobre todo en lo que respecta al Aceite de Oliva Virgen Extra, porque su puntuación ha sido exageradamente baja. ¡Y eso que es un alimento con muchos nutrientes y grandes beneficios para nuestra salud! Pero, ¿a qué se debe esto? Sigue leyendo, que te lo vamos a contar todo.

icono del Nutriscore

¿Qué es Nutriscore?

En caso de que no sepas exactamente qué es Nutriscore, queremos comenzar explicándolo, para que puedas entender de dónde proviene. Es un sistema de etiquetado frontal de los alimentos que está diseñado para ayudar a que los consumidores elijan productos más saludables de forma mucho más sencilla. Es muy visual, puesto que etiqueta a los alimentos desde la A hasta la E; además, también usa colores, que van desde el verde hasta el rojo intenso. Todos los alimentos que sean A son los que tienen la mejor calificación, mientras que la E son considerados peores a nivel nutricional.

Para realizar este cálculo de puntuación, se basa en un algoritmo que considera tanto los nutrientes que son beneficiosos para la salud como los que no lo son. Entre los positivos se encuentran las proteínas, las fibras; mientras que en los negativos nos encontramos las grasas saturadas, los azúcares, el sodio o incluso un exceso de calorías.

Teniendo esto en cuenta, la idea parece sencilla. Aquellos alimentos que tengan más nutrientes positivos, tendrán una mejor puntuación. Nutriscore ha sido adoptado ya por diferentes países europeos, y es una herramienta que se usa para educar a la población sobre la alimentación. Sin embargo, no está libre de críticas, sobre todo cuando hablamos de alimentos que son tradicionales, como es el caso del AOVE.

AOVE como fuente de grasas saludables

El aceite de oliva virgen extra es un pilar fundamental de la dieta mediterránea, conocida mundialmente como una de las más saludables. Además, este se obtiene mediante un proceso natural de las aceitunas, sin someterse en ningún momento a procesos químicos que pudieran alterar su composición. Es precisamente por todo esto por lo que podemos estar seguros de que el AOVE tiene un perfil nutricional óptimo.

Es rico en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente en el conocido como ácido oleico. Este ayuda a reducir los niveles del llamado “colesterol malo” o LDL. A la par, es el encargado de mantener los niveles de “colesterol bueno”, que es el llamado HDL. De este modo, se convierte en una opción excelente a nivel cardiovascular. Por si esto no fuera suficiente, también tiene antioxidantes naturales: los polifenoles. Estos cuentan con una gran cantidad de propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a prevenir una gran cantidad de enfermedades.

Pero aquí no acaban los beneficios del AOVE. Además, es positivo para nuestro sistema inmunológico, porque nos ayuda a combatir el envejecimiento celular. Es una gran fuente de energía y, además, un alimento funcional lleno de beneficios.

Posición del AOVE en Nutriscore

Como habrás podido comprobar, son muchos los beneficios del AOVE. Pero, sin embargo, su puntuación en Nutriscore es muy baja. En su forma original, suele recibir una calificación de C o D, dependiendo tanto de la cantidad de grasas que tenga como de las calorías. Si enfocamos esta puntuación dentro de lo que valora Nutriscore, es fácil entender por qué: penaliza todos aquellos productos que tienen un alto contenido en grasas y en calorías. No valora la calidad nutricional de esas grasas, sino que se limita a considerarlas como negativas.

Este sistema tiene bastantes vacíos, puesto que no diferencia bien entre las grasas saturadas y las insaturadas, siendo estas últimas las que predominan en el AOVE. Si bien es cierto que las grasas saturadas se asocian con efectos negativos para la salud, no sucede así con las insaturadas.

Es una clasificación que ha sido criticada no solo desde dentro de la industria del aceite de oliva, sino también por muchos nutricionistas. Y por grandes expertos de la dieta mediterránea, que argumentan que Nutriscore no es capaz de reflejar la verdadera importancia del AOVE. Por desgracia, su baja puntuación podría acabar desalentando a los consumidores a usarlo.

¿Qué posición debería ocupar el AOVE en Nutriscore?

La pregunta entonces es: ¿cuál debería ser la posición del AOVE? Lo cierto es que es un tema de debate, puesto que son muchos los expertos que creen que el sistema debería reajustarse. Porque solo de esa manera podría reflejar bien los beneficios del AOVE, teniendo en cuenta más allá de las calorías o las grasas.

Una de las soluciones propuestas es modificar el algoritmo, y permitir que este sí distinga entre los diferentes tipos de grasas. De este modo, podría otorgar mayor puntuación a las grasas insaturadas por encima de las saturadas. Con esto, lo que conseguiría es obtener una mejor clasificación para el AOVE, mucho más en línea con el papel que realmente tiene en una dieta saludable. E incluso se ha sugerido que los alimentos ricos en compuestos bioactivos que son beneficiosos reciban más puntos. En ese caso, el AOVE también ganaría debido a los polifenoles.

Otro enfoque sería el desarrollar una excepción para ciertos productos que, pese a ser altos tanto en calorías como en grasas, sean fundamentales en dietas beneficiosas. De hecho, en países como España se está trabajando ya en una revaluación del AOVE.

No hay consenso ahora mismo, puesto que hay algunos expertos que creen que el objetivo de Nutriscore es proporcionar una guía fácil. Si se introdujeran excepciones, el mensaje podría complicarse bastante más.

Lo que para nosotros es evidente es que el AOVE es un alimento único, con unas propiedades nutricionales increíbles y que, además, debería ser promovido siempre como una opción saludable. Independientemente de cómo lo cataloguen desde Nutriscore, ¡ofrece una gran cantidad de beneficios, y eso debe ser tenido en cuenta!

💡 Todo lo que debes saber acerca del etiquetado del aceite de oliva