Oleo News

Olivo Arbequina. Todo lo que debes saber acerca de esta variedad de olivo

El olivo es un árbol milenario del que, pese a que valoramos mucho lo que nos ofrece, conocemos muy poco. Por ejemplo, ¿sabías que existen una gran cantidad de variedades de olivo? Una de ellas es la arbequina, muy reconocida por tener aceitunas algo más pequeñas de la media y un aceite de oliva suave y afrutado. Sigue leyendo, porque te vamos a contar todo lo que debes saber sobre este árbol. ¡Y vas a querer probar sus frutos y su aceite! 

árbol de olivo arbequina

Qué es el olivo arbequina 

El olivo arbequina es una variedad de olivo originaria de la región de Cataluña, en España. No obstante, ha ido aclimatándose sin ningún tipo de problema a todo tipo de suelos y climas, puesto que tiene una gran adaptabilidad. Como dato curioso sobre este árbol, debes saber que su nombre proviene de la localidad de Arbeca, en la comarca de Les Garrigues, puesto que fue ahí donde se documentó por primera vez. Y, hoy en día, este olivo ha conseguido convertirse en una de las variedades más cultivadas, tanto en nuestro país como fuera de él. Y tiene mérito, puesto que hay más de 300 variedades de aceituna solo en España. ¡Y más de 2.000 en todo el mundo! 

Si bien es cierto que el olivo arbequina se originó en Cataluña, ahora mismo es en Andalucía donde más se suele cultivar. Y esto se debe a las propiedades que tiene su fruto, puesto que el aceite de oliva arbequina es uno de los más valorados. Es suave, dulce, perfecto incluso para esas personas que huyen del amargor típico del AOVE. ¡Y muy beneficioso para nuestro organismo!  

Características 

Para conocer aún más este árbol, queremos profundizar en sus características. Porque el Arbequí, o Arbequín, es un olivo con historia, con tradición, y con unas características muy marcadas. 

Del árbol 

En primer lugar, debes saber que este árbol es relativamente pequeño, sobre todo si lo comparamos con otras variedades. Pero, eso sí, tiene una alta densidad de follaje. Su copa es bastante compacta y densa, un punto positivo cuando se busca realizar la cosecha, puesto que esta es mucho más sencilla. Además, cuenta con unas hojas bastante características, que miden de 4 a 7 cm y tienen una forma lanceolada. El color es verde oscuro en la zona del haz, mientras que en el envés son más pálidas. 

En cuanto a las flores, estas son muy pequeñas, de un color blanco muy característico. Siempre florecen entre los meses de abril y mayo, en plena primavera, aunque depende ligeramente del clima. 

Uno de los puntos fuertes de este árbol con respecto a otros es que es capaz de adaptarse muy bien a todo tipo de suelos, incluso a esos que son algo menos fértiles. Además, resiste muy bien la sequía y también tolera el frío, aunque las heladas sí que pueden suponerle un problema. 

Por último, es interesante reseñar que es un árbol muy productivo. No solo eso, sino que también tiende a echar los frutos de forma temprana. Su producción suele ser constante, sin presentar grandes variaciones de un año a otro, y esto lo convierte en una alternativa ideal para los productores de aceite. Porque es muy beneficioso a nivel económico, y esto es algo que siempre se debe valorar de forma positiva.  

De la aceituna 

También las aceitunas arbequinas tienen algunas características que las distinguen del resto, así como cualidades que las convierten en unas de las más apreciadas. Son algo más pequeñas que la media, entre 1 y 2 gramos cada una de las aceitunas. Asimismo, tienen una forma ligeramente ovalada, con un color que pasa a ser entre marrón y violeta cuando ya están maduras.  

Son aceitunas que tienden a madurar temprano, a mediados de otoño, aproximadamente. Gracias a eso, podemos hablar de esa cosecha temprana que hemos señalado antes. Y que es altamente beneficiosa en zonas frías, donde el invierno podría dañar los árboles y, por lo tanto, la producción. 

Pese a que son pequeñas, ¡tienen un alto rendimiento de aceite! Tanto es así que este puede alcanzar entre el 18 % y el 22 % de su peso, algo muy beneficioso cuando pasa por la almazara. 

Y llegamos al apartado más interesante: su sabor. Tiene unas tonalidades mucho más suaves que otras aceitunas, más dulces, e incluso ligeramente afrutadas. Es precisamente este sabor lo que las hace tan populares, tanto como aderezos como para cualquier tipo de plato. 

Del aceite 

El aceite de oliva virgen extra de arbequina es uno de los más apreciados, tanto por sus propiedades organolépticas como por lo versátil que es en la cocina. Su color es amarillo, casi dorado, aunque puede llegar a tonalidades verdosas claras, dependiendo de la madurez que tuviera la aceituna en el momento de la cosecha. 

El sabor es uno de sus puntos fuertes, como podrás imaginar al ver el sabor de la aceituna. Y es que es fresco, afrutado, con una acidez muy baja. Tiene toques de manzana, almendra y plátano, y un toque de amargor muy bajo, que le da ese último punto tan característico. Su aroma, además, es suave y muy equilibrado. 

Gracias a eso, es un aceite perfecto para usar en crudo: en ensaladas, como pan… Pero también para cocinar, puesto que su sabor no predomina por encima de los demás. En cuanto a su capacidad de conservación, tiene una alta estabilidad oxidativa. Es decir, que es capaz de conservarse bien durante un tiempo bastante largo, sobre todo si se almacena bien. 

Beneficios nutricionales del aceite arbequina 

El aceite de oliva arbequina es también muy apreciado por sus beneficios para nuestra salud. Y es que es una estupenda fuente de ácidos grasos monoinsaturados, sobre todo de ácido oleico, que es muy beneficioso para la salud de nuestro sistema cardiovascular. Porque son estos ácidos grasos los que ayudan a nuestro organismo a reducir el colesterol LDL, considerado malo, y a aumentar el colesterol HDL (conocido como bueno).  

A esto hay que añadir que dispone de muchos antioxidantes, como polifenoles, oleuropeína o vitamina E. Estos son los encargados de combatir el estrés oxidativo de nuestro cuerpo, reducir la inflamación e incluso proteger a nuestras células del posible daño de los radicales libres. Estos polifenoles, al ser anti-inflamatorios, son muy recomendables para aquellas personas que tienen enfermedades como artritis, u otras patologías inflamatorias. 

Por último, debes saber que el consumo de aceite de oliva de arbequina es positivo para nuestra salud digestiva. Porque ayuda a mejorar la función intestinal, además de mejorar el estreñimiento.