Oleo News

¿Qué es el Prays o polilla del olivo y cómo controlarlo?

La polilla del olivo o prays oleae es una plaga periódica del olivo. Es una de las plagas del olivo de mayor impacto económico y que puede provocar hasta un 80% de pérdida de rendimiento. En este artículo te enseñaremos qué es, cuáles son sus daños y cómo controlarlo.

hoja con daño de polilla del olivo

Qué es el Prays o polilla del olivo


Es la segunda plaga que más daño económico genera después de la mosca del olivo. Se trata de una plaga que afecta a todos los países de la cuenca mediterránea, afectando fundamentalmente al olivo.

Esta plaga tiene 3 generaciones al año, afectando a la hoja (generación filófaga), a la flor (generación antófaga) y al fruto (generación carpófaga), siendo esta última la que más daños genera.

  • Filófaga: Las larvas recién nacidas penetran directamente en el interior de la hoja realizando una galería donde pasan el invierno. Al subir las temperaturas en febrero-marzo reanuda su actividad y va cambiando de hoja a medida que muda. En este estado pasa 5 generaciones, hasta que al final se convierte en crisálida.
  • Antófaga: Los adultos realizan la puesta en los botones florales todavía cerrados (abril-mayo). Al eclosionar los huevos, las larvas penetran y se alimentan de la antenas (polen), estigmas y ovarios (futuros frutos). Al final de su desarrollo teje una crisálida en la inflorescencia. Es característico observar una telaraña en la inflorescencia.
  • Carpófaga: Las mariposas de la generación anterior realizan la puesta en la aceituna recién cuajada, principalmente en el cáliz cerca del pedúnculo. Lar larvas al nacer penetran directamente por la inserción del pedúnculo, pudiendo algunas ocasionar la primera caída de frutos. La larva madura sale sobre el mes de septiembre, provocando la segunda caída del fruto.
Generaciones Prays
Ilustración 1. Generaciones Prays

Daños

En cuanto a los daños ocasionados, el prays provoca unos daños específicos en función de la generación en la que se encuentre.

Filófaga: Dados los bajos niveles de ataque de Andalucía, el daño que provoca esta generación es prácticamente despreciable. Solamente los ataques en viveros o arboles jóvenes, se puede justificar su tratamiento.

Daños generación filófaga 1
Ilustración 2. Daños generación filófaga 1
Daños generación filófaga 2
Ilustración 3. Daños generación filófaga 2

Antófaga: Los daños ocasionados por esta generación son muy relativos y difíciles de cuantificar, ya que depende del nivel de población, de la floración y del destino de la aceituna (aceite o mesa). La larva se alimenta de las inflorescencias, llegando a comerse hasta 30 flores. Teniendo en cuenta la gran cantidad de flores que produce el olivo y el bajo cuajado de este, solo en el caso de tener una baja floración y un severo ataque, habría peligro grave de bajada de producción.

Daños generación antófaga 1
Ilustración 4. Daños generación antófaga 1
Daños generación antófaga 2
Ilustración 5. Daños generación antófaga 2

Carpófaga: Esta generación es la que mayores daños ocasiona, generando 2 caídas del fruto, la primera coincide con la caída fisiológica del fruto, siendo difícil de diferenciar una de otra. En esta etapa el árbol aún puede compensar la caída del fruto engordando el resto de la producción.

La segunda caída es la más dañina (septiembre), ya que el fruto es de mayor tamaño y el árbol no puede compensarlo

 Daños generación carpófaga
Ilustración 6. Daños generación carpófaga

Recomendaciones para mantener controladas las poblaciones


Para mantener controladas las poblaciones, hay 2 momentos claros de actuación:

  1. Al inicio de la floración (20-30% flores abiertas) en el que los productos son más eficientes por ser el único periodo en que las larvas se encuentran en el exterior.
  2. Cuando las larvas se están introduciendo en el fruto, lo que viene a coincidir con el 50-100% de huevos eclosionados. Se recomienda mojar bien e árbol, ya que la eficacia de los productos es menor.

En lo que se refiere a la generación filófaga, el tratamiento se recomienda en plantaciones jóvenes en periodo de formación. Para la generación antófaga, el tratamiento es recomendable cuando la mayor parte de la población se encuentre en los últimos estados larvarios, antes de formar el capullo, normalmente con un 40-50% de flores abiertas. En cuanto a la generación carpófaga, el tratamiento debe realizarse al inicio de la eclosión de huevos.

Productos recomendables

Se recomiendan productos como Carbaril, Clorpirifos, Diazinon, Dimetoato, Endosulfan, Fosmet, Malation, Metidation y Triclorfon (por orden alfabético) para los tratamientos. Para que estos tengan una eficacia aceptable, es importante realizarlos en un periodo de entre 6 y 8 días.

Trampas para prays del olivo

  • Detección y seguimiento: para controlar el Prays oleae, se puede instalar una trampa por hectárea a la altura del cultivo, antes de la primera generación. En este caso para detectar y tener un seguimiento de la plaga.
  • Capturas masivas: para reducir la población de prays, se realizarán capturas masivas de machos, con el fin de evitar los apareamientos y que las hembras no copuladas tengan huevos inviables. Para realizar estas capturas masivas se aumentará la cantidad de trampas por hectárea según la situación y homogeneidad de la parcela, siendo cada trampa responsable de una superficie de 1.000 m2, lo cual se traduce en 10 trampas por hectárea.
  • Mejor época para las trampas: al comienzo de la primavera, se debe colocar una trampa por hectárea para detectar la plaga y monitorear el nivel de población. Dependiendo de la zona, se establece un umbral de tolerancia para determinar el momento adecuado para tomar medidas de control; en este caso, capturas masivas. Es importante destacar que el umbral de tolerancia es muy bajo y varía según la región, generalmente entre 7 y 21 insectos por trampa y semana. Si se alcanza este nivel, se recomienda desplegar las trampas para realizar la captura masiva de la plaga.

💡 Descubre más acerca de otras enfermedades del olivo: la aceituna jabonosa y el repilo.

▶️ Aquí la lista completa con todas las enfermedades del olivo

Bibliografía

Zuñiga, J., 2017. Plagas de la oliva: la polilla del olivo. In: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Sáez, G., 2016. Polilla del olivo. In: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Sánchez, M. R., 2005. Polilla del olivo. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Navarro, M. L., Muñoz, M. & Campos, A., 2016. Prays oleae (Linnaeus, 1758) (Lepidoptera: Praydidae): una plaga emergente en los olivares. Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas, 42(3), pp. 293-305.

Ocete, R., 2005. Control biológico de Prays oleae (Lepidoptera: Praydidae) en el olivar de Jaén. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.